1 sesión de 45' + 3 sesiones de trabajo de campo Lunch atop a skyscraper - Almuerzo en lo alto de un rascacielos (New York 1932)
Montaña rusa “The Smiler” (Parque de atracciones Alton Towers en Staffordshire 2013)Parece que aquí sí llevan arnés de seguridad...
PREVENCIÓN (trío)EVALUACIÓN 133 SEGURIDAD SOCIAL, PRESTACIONES. Describe las bases del sistema de la Seguridad Social, así como las obligaciones de personas trabajadoras y personas empresarias dentro de este, valorando su acción protectora ante las distintas contingencias cubiertas y describiendo las prestaciones mediante búsquedas en las webs institucionales. 134 RIESGOS LABORALES, PREVENCIÓN, PRIMEROS AUXILIOS. Identifica las situaciones de riesgo laboral más habituales en los sectores de actividad económica más relevantes en el entorno, indicando los métodos de prevención legalmente establecidos así como las técnicas de primeros auxilios aplicables en caso de accidente o daño.
1. RETO: Consiste en realizar entre tod@s un mapa de riesgos del IES Pirámide y una explicación práctica de los primeros auxilios a aplicar. Un MAPA DE RIESGOS es una representación gráfica a través de símbolos (triángulos amarillos), indicando el nivel de exposición ya sea bajo, mediano o alto. Trabajamos sobre un plano del centro educativo. Aquí tienes una ficha informativa sobre los riesgos laborales típicos del profesorado. PRÓXIMO CURSO: vídeo demostrativo de una maniobra de primeros auxilios, bien documentado!! Añadir prestaciones de la Seguridad Social según las contingencias!!!
- Formad TRÍOS con quienes SÍ volveréis a trabajar en las tareas del próximo trimestre. Un buen criterio puede ser agruparse con compañer@s que tengan interés por el mismo tipo de riesgo. A continuación debéis elegir un bloque de la lista de vídeos a pie de página, e informaros sobre la teoría (verlo en casa).
- El primer día vamos a realizar el TRABAJO DE CAMPO, que consiste en salir del aula e inspeccionar visualmente todo el Instituto en busca de lugares peligrosos. Cada punto se reflejará en el MAPA A3 que habéis recibido y se documentará con una FOTO tomada con vuestro smartphone. Hay que visitar todas las zonas de acceso público, y se puede preguntar al personal que esté trabajando para que nos inspiren.
- El segundo día trabajamos en la PRESENTACIÓN a través de este fichero compartido. Cada equipo modifica únicamente su diapositiva (arriba se indica el bloque). Deben elegirse los 3 riesgos más importantes detectados durante la inspección ocular, y ordenarlos por la gravedad del daño que pueden causar. En cada uno se debe: 1) ubicar el triángulo en el mapa, 2) añadir la foto, 3) poner nombre al riesgo, 4) describir el peligro, 5) describir la medida de prevención para que no ocurra, 6) describir la maniobra de auxilio en caso de accidente.
- El tercer día hacemos el ENSAYO de los procedimientos de auxilio para poder representarlos delante del resto de compañeros. Como sois 3 miembros por equipo, uno describe las maniobras y los otros dos realizan la representación. Cada miembro debe turnarse en el rol de narrador, víctima y auxiliador.
3. RESULTADO: - PRESENTACIÓN ESCRITA. Formato: Diapositiva dentro de la Presentación compartida en Drive, siguiendo las instrucciones y el formato incluidos en el diseño. Cada equipo solo modifica su parte.
- EXPOSICIÓN ORAL en público de las partes realizadas por cada miembro, con una duración máxima por equipo de 9 minutos. Recordad que el ensayo y el control de tiempo son esenciales. Se deben comentar y mostrar los 3 riesgos más importantes, y en cada uno, una maniobra de primeros auxilios. Plazo: Todo debe estar preparado para la clase del V-04.11.2016.
Recordar recomendaciones previas y hacer evaluación posterior.
4. CORRECCIÓN: Recibirás un email con la puntuación total y la valoración de estos 5 criterios: - 20% A) RIESGOS: identificando las situaciones de riesgo laboral más habituales.
- 20% B) PREVENCIÓN: indicando los métodos de prevención que deberían incorporarse.
- 20% C) AUXILIOS: representando las técnicas más adecuadas de primeros auxilios.
- 20% D) DISEÑO: cuidando la maquetación, estructura clara y concisa, ortografía y gramática.
- 20% E) COEVALUACIÓN: valorando a tus compañer@s en Equipo419 (tras exponer).
* RETRASO: cada día de retraso injustificado tiene una penalización de -10 puntos.
COMPETENCIAS | MÍNIMO | MÁXIMO | Comunicación lingüística | Expone las ideas con claridad | Hace representaciones teatrales | Matemát. -Cient. -Tecn. |
| | Digital | Cumple requisitos de formato | Sabe poner fotos y mover gráficos | Aprender a aprender | Encuentra técnicas de 1º auxilios | Explica técnicas de 1º auxilios | Social y cívica | Valora la prevención de riesgos | Sabe detectar fuentes de riesgos | Iniciativa emprendedora | Observa el entorno en el IES | Valora opciones y trabaja en equipo | Conciencia y ex. culturales | |
|
RECUERDA: Esto NO es un trabajo de clase !!! Es conocimiento útil que puede salvarte la vida algún día. Lugares donde ocurren las emergencias (fuente)
DÍA 0- Conformar equipos de 3, con quien sí volverás a trabajar este curso
- Contar con l@s ausentes, y si hay restantes unir por similitud de nota anterior
- Repartir los temas y recibir el plano correspondiente
- En casa: Ver los vídeos y ampliar información
DÍA 1- Trabajo de campo por las zonas comunes del instituto
- Inspección ocular y obtener gran número de evidencias fotográficas
DÍA 2- Solo se utiliza un ordenador en cada equipo. Recordatorio sobre Drive / Compartido conmigo
- Abrir este enlace, ir a ARCHIVO / CREAR UNA COPIA, nombrar fichero y compartir con el equipo y el profesor
- Elegir los 3 mayores riesgos y rellenar el mapa en la presentación compartida
- Repartir entre los miembros tres técnicas de primeros auxilios y leer en casa
DÍA 3- Ensayo en equipo, se puede ocupar el aula de audiovisuales, el vestíbulo principal o el recreo de ESO
- Ensayar las 3 maniobras de primeros auxilios
- Decidir qué explicará cada miembro en la exposición. Ensayar y cronometrar en casa
TRAS LA EXPOSICIÓN- Rellenar la coevaluación (preferiblemente en los ordenadores de clase)
- Tú evalúas al equipo: ¿Ha ido bien la ORGANIZACIÓN: plazos, metas, responsabilidades...?
- Tú evalúas al reto: ¿NOTA de 0 a 100? ¿qué ha sido ÚTIL? ¿Qué se debería CAMBIAR?
VÍDEOS SOBRE RIESGOS LABORALESCampaña de UGT "Amb tú + prevenció" (gracias al youtuber Ángel Bernal)
BLOQUE A BLOQUE B BLOQUE C BLOQUE D BLOQUE F BLOQUE G BLOQUE H
Ampliación: - KAHOOT sobre riesgos laborales (21 preguntas): play
- KAHOOT sobre primeros auxilios (21 preguntas): play
- KAHOOT sobre primeros auxilios (17 preguntas): play
|
|