30 Finanzas‎ > ‎

31 Financiación


¿Cómo se financian las entidades financieras?






CONTENIDOS
  • La FINANCIACIÓN es una función fundamental dentro de un negocio, y consiste en obtener fondos económicos al mínimo coste posible. Hay dos vías para obtener ese dinero:
  • FUENTES EXTERNAS: Son los fondos conseguidos fuera de la empresa, que provienen de...
- BANCOS (ver apartado 32), que fundamentalmente ofrecen préstamos y créditos.
- AYUDAS Y SUBVENCIONES (ver apartado 38) 
- CROWDFUNDING (ver apartado 33) 
  • FUENTES INTERNAS: Son los fondos generados por la propia empresa y no suponen el pago de intereses. Los propietarios o accionistas deciden NO REPARTIRSE LOS BENEFICIOS obtenidos durante el último año, y a cambio, este dinero se reinvierte en el negocio. Son de 2 tipos: 
- AMORTIZACIÓN: sirve para mantener la empresa.
- RESERVA: sirve para ampliar la empresa.





¿Y TU QUÉ?

  • Imagina que quieres pedir un préstamo de 10.000 € y has preguntado en dos entidades bancarias:
INVERCAJA        al 12% durante 1 mes
SANTANDRÉS   al 1% durante 24 meses
  • ¿Cuál eliges y por qué?
INVERCAJA
-devolverás  10.000 + (10.000 * 0,12 * 1) = 11.200 €
SANTANDRÉS
-devolverás  10.000 + (10.000 * 0,01 * 24) = 12.400 €  (peor)
  • Para comparar es necesario transformar los tipos de interés 12% y 1% a un plazo de tiempo común: 1 AÑO. Eso corresponde a conocer su T.A.E. (tasa anual equivalente).




TASA ANUAL EQUIVALENTE

¿Qué es el T.A.E. y para qué sirve?  (3:15)

  • Ten cuidado con los "microcréditos" de pequeños importes (0:20): ver
  • Comprueba en esta web cuál es la T.A.E. si pides un microcrédito de 500 € durante 1 mes... -TAE: 3.752,37%

  Ampliación
Ocho cosas que debes tener en cuenta antes de jugártela con un préstamo: leer
Los intereses de los préstamos bancarios, ¿por qué no deberíamos pagarlos?: leer




DINÁMICA "APRENDE A CALCULAR INTERESES"



EJEMPLO: En el cuadro superior se han solicitado 1000 €, a un interés del 10% mensual.

A) ¿Cuánto se pagaría dentro de 12 meses en interés SIMPLE?
1.000 +100 +100 +100 +100 +100 +100 +100 +100 +100 +100 = 2.100 €

B) ¿Y si el interés hubiera sido COMPUESTO?  
100 +110 +121 +133,10 +146,41 +161,05 + 177,16 +194,87 +214,36 +235,79 +259,37  =  2.853,12 €

CONCLUSIÓN: Solo coinciden en el primer año, y luego el interés compuesto genera una mayor cantidad. ¿Cuál prefieres? 
-
DEPENDE: si soy prestamista querré el compuesto, pero si recibo el préstamo es mejor el simple 


FÓRMULA del interés compuesto: 

Capital Final = Capital Inicial * (1 + interés) ^ años    /// (*=multiplicación) (^=potencia)

Prueba a calcular cuánto pagas al final de 3 años si hoy recibes 1.000 € al 10% de interés:

Solución:


CHULETA SENCILLA para el interés compuesto:  Multiplica cada euro invertido por la casilla del interés y los años

Por ejemplo: 1.000 € durante 10 años al 6% permitirán recuperar al final  1.790,85 €




PRÉSTAMO "FRANCÉS"
  • Consiste en ir devolviendo la cantidad inicial en pequeñas cuotas mensuales, con la particularidad de que:
  • Todos los meses se paga una cuota fija, que es la suma de lo que devuelves más los intereses de lo que falta de devolver
  • Puedes hacer pruebas y ver el "cuadro de amortización completo" en este enlace



LOS BANCOS CONTROLAN LA PRENSA Y LA TV


Datos de diciembre de 2014:  leer
4 consejos de administración controlan el 80% de las audiencias de televisión y radio (2019)leer


   1 sesión de 50'   
Comments